DE LAS MANOS DE JUAN PEDROTTA SE VIENE EL SEGUNDO TALLER ENCUENTRO DE DJEMBE Y SUS RESPECTIVOS RITMOS DEL NOROESTE DE AFRICA. ESTA DESTINADO A PERCUSIONISTAS EN GENERAL- SIN IMPORTAR EL GRADO DE ESTUDIO QUE TENGAN- YA QUE AL COMIENZO DEL TALLER SE REALIZARA UNA HORA DE NIVELACION PARA HOMOGENEIZAR EL GRUPO PRESENTE. ES ESPECIAL PARA AQUELLOS QUE ESTEN INTERESADOS EN LA MUSICA DEL NOROESTE DE AFRICA. PEDROTTA TRABAJA CON LAS TECNICAS BOCAL TONAL QUE SON LAS QUE PREVALECEN Y TRASCIENDEN EN AFRICA Y LA TECNICA CORPORAL DE LOS INTRUMENTOS, TANTO DJEMBE, DUNDUNES, SANGBAND Y KENKENIS.... COMO GRUPO DE TRABAJO ESTAMOS CONTENTOS DE ORGANIZAR ESTE SEGUNDO ENCUENTRO, ESPERANDO QUE SIENDO MAS O NO, ESTO CREZCA Y TENGAMOS UNA FUERZA MAYOR QUE NOS ENCUENTRE CON ESTE ENTRETENIMIENTO, QUE TANTA ALEGRIA CONTAGIA....EL DJEMBE.... SALUDOS AMIGAS Y AMIGOS DE MANDINGA PA QUE LES RINDA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! RECUERDEN QUE DJEMBES HAY PARA EL TALLER PERO NO DEJEN DE LLEVAR QUIENES TENGAN EL SUYO Y DE CONSULTAR PARA ALOJAMIENTO BARATO PARA AQUELLOS QUE LO NECESITEN ABRAZOS MANDINGUEROS!
Somos un grupo, antes que nada de amigos, todos trabajadores, personas que de una u otra manera buscamos en nuestros aconteceres sentir con alegría y en reunión la experiencia de aprender a vivir, de estar en armonía con uno mismo y con los demás y de compartir, no solo lo material, sino lo energético o espiritual-por ejemplo, la risa o la calma, resultado de la descarga y la recarga de las fuerzas- lo que fluye de los cuerpos reunidos y en actividad. En el folklore sentimos una manera de decir, de estar, de encontrarnos de otra forma. Es como el campito donde uno comienza a jugar con la expresión y la comunicación, para liberar emociones y estados que dentro de nosotros están y poco conocemos de ello. Resistir ante aquello que nos traba y nos cierra las posibilidades de un conocimiento más profundo de lo que somos, de los otros, de lo que estuvo , de todo lo diverso, de lo rico que es hacer algo colectivo y que solo así existe por más pequeño sea. En lo práctico, las cosas salen como nos salen, como podemos, como somos, con las herramientas de las tradicionales instituciones que tenemos y las que aprendemos a utilizar, resultado de investigar y cabar en zonas endurecidas de cemento. Con el tiempo fuimos formando un grupo más o menos estable que tocamos djembe, sin conocer formas de tocar lo hicimos y vamos creciendo! Así somos, gente alegre de tocar y lo que hacemos es recrear ritmos folklóricos del noroeste de Africa ( Senegal, Guinea, Burkina Faso, Mali) por el simple hecho de que nos gusta y somos felices haciéndolo. Pero en este festejo se esconde una fuerza que nos tira hacia adelante y que tiene que ver con reconocer, revivir y recrear lo que en este suelo -no sólo en Africa- vivió el sabroso legado que nos dejaron esclavos. pueblos originarios y las mil y una mezcolansas que aquí se manifestaron, perduraron y resistieron por centenares de años. La importancia de aprender de ellos, de esa historia que difícil se encuentra escrita pero que está por doquier si la queremos mirar -está presente a pocos días de haber nacido en una canción de cuna, esta presente en nuestra alimentación, esta presente en las manifestaciones culturales "nacionales", está en el paisaje y en sus nombres-. Revalorizar estas cuestiones es sentirnos cerca de lo que los diversos grupos étnicos provenientes de Africa y repartidos por casi todo el mundo, sembraron y que su cosecha se alzo por encima del los siniestros genocidios, por que su cosecha es alimento de vida negado y asesinado por por el alimento de muerte que trajo el europeo.
1 comentario:
MANDINGA VA! A SEGUIR DISFRUTANDO! PA'RRIBA!
Publicar un comentario